Por: Guillermo Ceriani – Presidente CaCIPcr
Mirar al futuro como Pyme, hoy puede parecer difícil pero no es imposible. El año 2020 fue crítico, trajo cierres definitivos de Pymes, y los más afortunados negocios que siguieron adelante apenas si pudieron mantenerse en pie, pero sin embargo, muchas empresas encontraron en el “reinventarse” uno de los ejes importantes para seguir a flote.
¿Es reinventarse el secreto?
En nuestro país estamos acostumbrados a reinventarnos, pero la pandemia nos puso a prueba en un 100%, y la capacidad Argentina de trabajar en la incertidumbre se convirtió en una fortaleza.
Las Pymes se vieron obligadas a generar grandes cambios en su manera de operar: desde el Home Office hasta volcar las ventas en el mundo virtual, trabajar en rangos horarios determinados y luchar contra la venta informal que creció de manera exponencial.
Todo esto tratando de mantener los impuestos al día, sueldos, alquileres, costos y más. Comodoro Rivadavia no ha sido la excepción a este sacudón, una ciudad que se vio muy afectada a nivel comercial y empresario.
Reinventarse fue la piedra angular este 2020 y lo sigue siendo casi ya a mitad de 2021, si no nos transformamos morimos.
Trabajo en equipo
Muchas Pymes encontraron apoyo en la economía colaborativa, encontrando en sus pares sostén y entendiendo que entre todos podíamos salir de esta. También se apoyaron en instituciones intermedias, que informaron con aval oficial e hicieron solicitudes y gestiones para mejorar en alguna medida la situación de las Pymes.
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly gestionó ayudas económicas para Pymes, negoció la apertura de los comercios conforme a los protocolos necesarios para los comercios (cuidando al personal y los clientes), presentó propuestas para abrir en horarios específicos y que se pudiera trabajar, dio capacitaciones para ayudar a las Pymes locales y también dio soporte personalmente a las pymes de ambas ciudades, entre otras gestiones.
Entendemos que el sector productivo y comercial Pyme es el motor de la economía, son las fuentes de trabajo genuino en la actualidad y del movimiento económico local, regional y nacional. Para seguir adelante, necesitamos aún más, trabajar codo a codo con el gobierno, instaurando políticas públicas y económicas (a partir de lo aprendido) que cuiden a las Pymes y a las personas que trabajan para ellas y sus colaboradores. Apoyamos y creemos necesaria la Ley Pyme impulsada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa junto a la Camara Argentina de Comercio y Servicios que contempla entre otros temas:
- Reducción de las cargas patronales a través de la actualización del Mínimo no Imponible (MNI);
- Creación de un Fondo de Cese Laboral;
- Baja de IVA a servicios –energía eléctrica y gas–, estableciéndolo en 10.5%;
- Promoción del Primer Empleo;
- Beneficios para las empresas que cuenten con certificaciones de Triple Impacto (social, económico y ambiental);
- Desarrollo de instrumentos financieros ágiles y a tasas razonables (amortización de capital);
- Reactivación de la moratoria para obligaciones vencidas.
Una nueva perspectiva
No fue fácil, y como Pymes tenemos mucho por delante, pero haber vivido y transitado todo este camino nos obligó a reinventarnos, a utilizar todos los recursos que tenemos como empresarios para mantenernos a pie, y hoy volvemos más fortalecidos, con ganas de mirar al futuro, crecer y seguir apostando a nuestro país y la ciudad.