Se oficializó la prórroga del aislamiento social obligatorio hasta el 10 de mayo
Informamos a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)que el Gobierno Nacional, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 408, oficializó la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 10 de mayo, inclusive, y determinó salidas de esparcimiento de manera limitada, de acuerdo a las disposiciones de cada jurisdicción.
Las nuevas excepciones al aislamiento deben contar con la anuencia de los gobernadores e intendentes y cumplir con un estricto protocolo para evitar la propagación de la enfermedad, indica la medida.
Asimismo, la norma establece que no podrán incluirse como excepción a la cuarentena actividades como eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que implique la concurrencia de personas.
Tampoco podrán incluirse entre las salvedades centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas, ni transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, como así tampoco actividades turísticas, apertura de parques, plazas o similares.
El decreto consigna que las jurisdicciones provinciales que dispusieren excepciones deberán realizar, en forma conjunta con el Ministerio de Salud de la Nación, el monitoreo de la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria.
Teniendo en cuenta que los indicadores epidemiológicos señalan que los grandes aglomerados urbanos son los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus y donde más difícil resulta controlar esa transmisión, no serán de aplicación las excepciones respecto de los aglomerados urbanos con más de 500.000 habitantes, ubicados en cualquier lugar del país, ni tampoco respecto del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Por último, la medida indica que los trabajadores mayores de 60 años de edad, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo según fueran definidos por el Ministerio de Salud de la Nación, y aquellas cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente, están dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo.
Para acceder al Decreto 408/2020, clic aquí.
¿Qué postura ha tomado Chubut y Comodoro Rivadavia?
Será libre la circulación de personas en las localidades que no hay casos de aislamiento preventivo. Allí se establecerán retenes en los ingresos y egresos. Chubut no adhiere a las salidas para esparcimiento. Podrán trabajar profesionales independientes, oficios vinculados a la construcción, salones de servicios personales y servicio doméstico.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó una videoconferencia con intendentes de diferentes localidades, y allí se abordaron posibilidades de flexibilizar algunas actividades restringidas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Entre ellas, se evalúa la alternativa de liberar la circulación de personas en algunas poblaciones, habilitar la tarea de profesionales independientes, salones de servicios personales y servicio doméstico.
Chubut, en tanto, no adherirá a las salidas para esparcimiento o recreación, salvo las ya vigentes para personas con capacidades diferentes y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, y que ya han sido reglamentadas en el DNU 305/2020.
El mandatario provincial aclaró que “de todas estas medidas quedan exceptuados aquellos chubutenses que están en cumplimiento con el aislamiento por venir de zonas de riesgo. Esas personas no pueden mantener contacto alguno con nadie”.
Arcioni recordó que hasta el momento en Chubut se registraron “sólo dos casos, ambos con nexo epidemiológico, y que ya han sido dados de alta días atrás” e instó a la población a “no relajarnos, porque los resultados están a la vista”.
Acompañaron al Gobernador en la videoconferencia los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, de Salud, Fabián Puratich, de Seguridad, Federico Massoni, de Infraestructura, Gustavo Aguilera; de Educación, Andrés Meiszner, y de Desarrollo Social, Cecilia Torres Otarola.
Toda excepción que los intendentes o jefes comunales consideren oportuno establecer en sus localidades deberá ser elevada al Ministerio de Salud con su respectivo protocolo, para ser evaluada y, finalmente, aprobada por el gobernador de la Provincia.
Las Medidas
Arcioni comunicó en Chubut no se adherirá a las salidas de esparcimiento, salvo los casos ya exceptuados en el DNU nacional “para personas con capacidades diferentes, y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista y que ya ha sido reglamentada en el DNU 305/2020”.
En ese orden, sostuvo que continuarán con rigidez los controles en los límites de la provincia. Se podrá acceder sólo de 8 a 16, debiendo cumplir con toda la documentación y controles requeridos por las autoridades de los Ministerios de Salud y de Seguridad.
“Esto es así porque tanto en Santa Cruz como en Río Negro hay circulación viral”, explicó.
Libre Circulación
Una de las alternativas es liberar la libre circulación de vecinos en las localidades en las que “no se registran casos de aislamiento, y hemos decidido en concordancia con los intendentes establecer el aislamiento total del ejido, con retenes de ingreso y un protocolo de acceso para la mercadería”.
Los vecinos de dichas localidades van a tener libre circulación en el interior de las mismas. Son localidades chicas, en donde no hay viajeros, ni ha ingresado nadie ajeno a la comunidad en los últimos 14 días.
Advirtió que en las demás localidades y ciudades, teniendo en cuenta que el aislamiento social y obligatorio continúa, se regulará la circulación de acuerdo a la terminación del DNI. “Es decir los días lunes, miércoles y viernes podrán circular los DNI finalizados en número par, incluyendo en este caso a los terminados en 0, y los martes, jueves y sábado los DNI terminados en número impar”, manifestó.
Arcioni añadió que los domingos “serán de libre circulación, pero teniendo en cuenta que el aislamiento social y obligatorio continúa vigente, es decir sólo se podrá circular para efectuar compras de alimentos, medicamentos y aquellas actividades que ya estaban habilitadas y con las restricciones que estaban vigentes”.
Las actividades exceptuadas están contempladas en el DNU provincial 305/20, que adhirió a las excepciones promovidas por el Gobierno nacional y se incluyó la obra privada.
Arcioni indicó que también quedan exceptuados los oficios afines a la construcción “como gasistas, plomeros, cañistas y electricistas, entre otros”, aunque aclaró que “deberán registrarse en www.tecuidamos.chubut.gov.ar y deberán solicitar autorización para cada domicilio en el que vayan a prestar servicio”:
Profesionales independientes, y servicio doméstico
Estarán habilitados a trabajar los profesionales independientes “como contadores, abogados y escribanos, por ejemplo” y Arcioni precisó que ellos “deberán atender a sus clientes con turnos previamente establecidos y respetando los días de circulación por terminación de DNI”.
“En los lugares en los que atienda más de un profesional se deberá cumplir con la cantidad de personas por metro cuadrado establecidas, contemplando al profesional y al cliente”, completó el mandatario.
Se habilitan las tareas relacionadas al servicio doméstico, pero se deberá tener en cuenta que “el personal sólo podrá trabajar en una casa, evitando circular por varios domicilios”.
En cuanto al funcionamiento de los salones de servicios de cuidado personal, como por ejemplo peluquerías, “podrán funcionar sólo con turnos, y deberá respetar el turno asignado a través de la plataforma www.tecuidamos.chubut.gov.ar y la cantidad de personas por metro cuadrado de acuerdo a la legislación vigente”.
“Todos los comercios podrán trabajar con la metodología de Delivery, sin presencia de clientes en los establecimientos, tal como se estableció en el DNU 305/20”, sostuvo el gobernador, quien agregó que “los comercios que hayan expedido créditos personales que requieran presencia personal del cliente, podrán habilitar el comercio solo para ese fin”.
Por último, el gobernador chubutense remarcó que “todas las personas deberán adoptar las medidas de seguridad y sanitarias, dispuestas por el Comité de Crisis Provincial. Todas las personas deberán tener permiso de circulación provincial, que se obtiene en la plataforma www.seguridad.chubut.gov.ar”.
COMODORO RIVADAVIA
Al igual que otras ciudad Comodoro adhirió a las medidas tomadas por la provincia, por lo que rigen para toda la ciudad.